Un tema que preocupa a muchos propietarios de mascotas, y que suele ser motivo de consulta en el centro veterinario en Ávila San Antonio, es el saber cómo actuar para que la habituación del perro al coche sea lo menos traumática posible.
Intentamos resolver las dudas en este artículo, estableciendo unas pautas de acción, que, es importante que tengáis en cuenta debéis seguir de manera constante y progresiva.
Cómo habituar a un perro a las salidas en coche
Es verdad que muchos perros presentan miedo, o no quieren montar en el coche. Esta circunstancia puede deberse a que o bien el animal se ha mareado o desorientado en alguna ocasión previa, o bien intuye que el destino final del viaje puede ser desagradable para su suerte.
Lo cierto es que el mal comportamiento de un perro que no quiere subir o viajar en automóvil, es un hecho que genera ansiedad en una doble vertiente:
- A la mascota.
- Y también al propietario.
El problema se agrava si la intranquilidad persiste pudiendo poner en riesgo la seguridad de todos los pasajeros del vehículo.
Cómo prevenir el nerviosismo del perro en el coche
La mejor prevención es realizar un programa de habituación desde cachorro.
Para ello, en un primer momento, dejaremos entrar a la mascota, o la introduciremos en el coche sin movimiento, con el motor apagado, siempre relacionándolo con estímulos positivos, tales como alguna golosina o caricias.
En un momento posterior, aumentaremos el tiempo de permanencia en el vehículo, y una vez que sea posible, pondremos el motor en marcha.
Conseguido este paso, avanzaremos un poco más, haciendo breves desplazamientos, cada vez de mayor duración, de un modo siempre progresivo. Hasta normalizar la conducta del perro y que se encuentre en condiciones de realizar los viajes habituales de la familia.
Nuestro consejo: un truco especial que suele funcionar bastante bien, es dejar en el coche los juguetes o comida del perro, para que establezcan una relación positiva entre esos alicientes y el trayenco en coche.
Es importante destacar, como ya hemos hecho al principio de este artícuo, que este objetivo de habituación al coche del perro, no se consigue instantáneamente. Por contra, es un protocolo que puede suponer el trascurso de varios días o semanas, si bien el objetivo bien lo merece.
¿Qué conseguimos siguiendo el protocolo de habituación?
Habremos cumplido tres objetivos prioritarios:
- Reducir el riesgo de tener un accidente, aumentando por lo tanto la seguridad vial.
- El bienestar de nuestra mascota.
- Una convivencia satisfactoria.
Si queréis ampliar la información o ayuda para vuestro caso particular, siempre podéis contactar con la clínica veterinaria San Antonio, en Ávila. Durante el estado de emergencia, seguimos trabajando.