Cuando tu perro envejece, hay cambios en su actividad , que se hace más lenta, y comportamiento (dormir más), que son propios de la edad.
Sin embargo, en algunos casos, hay cambios de comportamiento provocados por un problema llamado síndrome de disfunción cognitiva.
Los cambios más identificativos son la desorientación dentro de una casa que conocen perfectamente, trastornos del sueño de manera que hay actividad mayor por la noche a horas que antes no la había, cambios en la conducta de orinar o defecar (en lugares no habituales), falta de interacción con los dueños cuando un perro sano de la misma edad busca contacto continuamente. Entre otros.
El problema de muchos dueños es que asocian estos cambios al envejecimiento sin más y no a la aparición de una enfermedad degenerativa, con causa física. Y afecta a más del 50% de perros mayores de 10 años.
Si no lo identificas conlleva mucha pérdida de calidad de vida para el animal y sobre todo un conflicto para ti, ya que dicho comportamiento suele también afectar negativamente a tu calidad de vida. Por ello, es muy importante identificarlo y llevarlo a un centro veterinario para conseguir una mejoría de estos síntomas, lo que es muy importante. Actualmente muchos perros viven más años y es cada vez más frecuente.
Al identificarlo y tratarlo, tras descartar otras causas físicas, puede conseguirse una mejoría de estos síntomas, lo que es muy importante. Actualmente muchos perros viven más años y es cada vez más frecuente.