Cada vez se diagnostican con más frecuencia problemas cardiacos en pequeños animales. El padecimiento de cardiopatías o insuficiencias es variable en su frecuencia según se trate de perros o gatos. En particular, en los perros, la raza también es determinante en lo que se refiere a la manifestación de este tipo de dolencias.
Problemas cardíacos en perros
Razas pequeñas y grandes
En perros, sobre todo se observan problemas de insuficiencia de la válvula mitral en las razas pequeñas, y dilataciones cardíacas en razas grandes como mastines, terranovas o doberman.
Problemas cardíacos en gatos
En los gatos es más frecuente ver más cardiomiopatías hipertróficas y enfermedades valvulares.
Cuándo tratarlos
Generalmente cuando nos llegan al centro veterinario en Ávila, es en el momento en que los propietarios advierten los primeros síntomas, como son el cansancio, la falta de actividad, o una respiración dificultosa. Si bien es la primera señal de advertencia que tienen los dueños, lo cierto es que en este momento ya suelen estar estos problemas cardíacos avanzados en su curso
Para poder tratarlos correctamente podemos utilizar medicamentos o incluso la cirugía, como puede observarse en la fotografía.
Por esto es muy importante el diagnosticar a los animales antes de que empiecen los primeros síntomas.
Qué aconseja el veterinario
Como veterinarios especializados en pequeños y grandes animales, aconsejamos los chequeos preventivos.
Edad aconsejada para hacer un chequeo preventivo a perros y gatos
Es más que recomendable chequear a los animales para prevenir dolencias y patologías cardíacas a partir, sobre todo, de los 7 años de edad. Y, en su caso, empezar a tratarlos lo antes posible.
Esto aumenta mucho su esperanza de vida si es que están afectados por este tipo de enfermedades.