El ronroneo de los gatos se ha asociado tradicionalmente a un mecanismo de comunicación que expresa calma, placer y un comportamiento afectivo, de seguridad y confianza. Sin embargo, las investigaciones han demostrado que el ronroneo también aparece en otros contextos, como, por ejemplo, cuando se produce una situación de estrés, e incluso de dolor. Por este motivo, es interesante conocer los distintos significados del ronroneo para saber qué quiere expresar nuestra mascota felina y atender mejor sus necesidades
El ronroneo en los gatos es utilizado principalmente para expresar que se sienten bien y relajados, pero no siempre significa que estén contentos. Hay que salir de este error para ser capaces de identificar lo que quiere comunicar en cada momento y poder actuar en consecuencia.
En el año 2020, un estudio publicado en la revista Journal of Veterinary Science, asoció el ronroneo de los gatos a 3 significados principales. El primero de ellos y ampliamente conocido, para manifestar placer o satisfacción, el segundo, para mostrar que él mismo no es una amenaza, y el tercero como señal para reclamar nuestra atención y favorecer la interacción entre humanos y gatos.
¿Cuántos tipos de ronroneos hay?
Aunque la clasificación anterior se corresponde a los ronroneos más habituales, aún hay algunos tipos más. Los gatos también lo utilizan para comunicarse y pedir comida. Son muchos los dueños que han revelado que sus gatos cuando quieren comida o recibir alguna caricia se rozan por sus piernas mientras ronronean. Asimismo, las crías al mamar también ronronean, utilizando esta comunicación con sus madres para indicarles que todo está bien.
Sin embargo, no siempre el ronroneo es una señal positiva, pues a veces los gatos utilizan este sonido cuando están enfermos para intentar paliar el dolor y relajarse. Del mismo modo, recurren a él en situaciones de tensión, intentando mandar un mensaje tranquilizador a sus adversarios. Este último es el caso que se comentaba con anterioridad cuando quieren indicar a sus adversarios que ellos no son una amenaza.
¿Qué produce el ronroneo?
Los gatos producen este particular y sutil ronquido gracias a la liberación de serotonina, que sirve para regular el estrés y el dolor. Es por este motivo que su efecto siempre es tranquilizador, aunque eso no signifique necesariamente que el gato se encuentre tranquilo y feliz.
Es utilizado por los felinos en las situaciones más variadas, aunque la finalidad siempre es la de aportar calma, además de reducir el dolor o el malestar. Además, la vibración que produce en el cuerpo estimula los músculos y promueve el crecimiento saludable de sus huesos.
Y no solo produce este efecto en ellos mismos, cuando los humanos tenemos un gato cerca ronroneando experimentamos efectos positivos. Este característico sonido de un gato puede reducir la presión arterial, regular el estrés, así como los trastornos del sueño por su efecto relajante. Dicho esto, los amantes de estos animales y aquellos que tienen la suerte de vivir con uno deben sentarse cada vez que tengan ocasión a disfrutar de su compañía y su ronroneo tranquilizador.
¿Es normal que mi gato no ronronee?
Algunos dueños acuden a las clínicas veterinarias preocupados porque sus gatos no emiten este sonido. En primer lugar, cabe señalar que el ronroneo forma parte de las formas de comportamiento propias los gatos, por lo que todos ellos tienen esta capacidad. Ahora bien, se estima que estos felinos pueden realizar más de 20 tipos de vocalizaciones, por lo que cada uno de ellos se expresará a través de unas u otras. Entonces, en primer lugar, hay que asegurarse si realmente el animal no ronronea o es que utiliza unos sonidos que nosotros, como dueños, no asociamos a este sonido habitual y característico de los gatos.
Por otro lado, si es cierto que no ronronea en ninguna circunstancia, hay que descartar que el animal tenga algún problema de estrés, de dolor, incapacidad para vocalizar, entre otros. Una visita al veterinario puede ayudar a despejar estas dudas.
¿El ronroneo puede delatar algún problema en mi mascota?
Efectivamente, tal y como se ha señalado con anterioridad, no siempre lo hacen, aunque se encuentren bien y felices. Incluso, a veces pueden ronronear por dolor o estrés, por lo que en estos casos si puede ser un aviso de algún problema subyacente. No obstante, lo habitual es que, si tiene alguna dificultad o dolencia, lo manifieste también de otras formas, mostrándose más irritable, por ejemplo, o cambiando su rutina, dejando de comer o de asearse. Por este motivo, hay que observar su comportamiento global.
Ahora que ya conocéis más sobre el significado del ronroneo en los gatos, no dudéis en venir a nuestra clínica si consideráis que algo va mal con vuestra mascota, si su comportamiento o forma de comunicarse ha cambiado.